domingo, 27 de junio de 2010

"TURISMO y TERRITORIO" TP N° 2...

A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
A.1. Claridad de expresión, correcto uso del vocabulario técnico.
A.2. Pertinencia a lo solicitado / consignado. Precisión conceptual.
A.3. Originalidad, creatividad y criterio de profundización propia.
A.4. Presentación en tiempo y forma.
A.5. Presentación: 28 – 06 – 2010

B. Contenido: CONSIGNAS

1. Siguiendo los aspectos teóricos abordados en la Unidad I, establecer los factores claves para el desarrollo turístico de dos subregiones que escoja. Tenga en cuenta las perspectivas internacionales de cara a los próximos años y considere al menos dos diferencias entre ambos.
2.
2.1. Establezca su propia conceptualización de los recursos naturales turísticos. Aplique ejemplos de imagines representativas.
2.2. “La vocación turística de un espacio está condicionado, entre otras cosas, por el clima”. Determine la importancia y trascendencia de este en la configuración turística de un destino.
2.3. Ante la presencia de dos espacios semejantes y atractivos desde el punto de vista natural, ¿Por qué en ocasiones solo uno de ellos puede llegar a convertirse en un espacio turístico? Determinar las diferencias entre paisaje natural y paisaje turístico de manera conceptual, empleando ejemplos concretos para ilustrar.
2.4. Establezca una tipología de paisajes naturales turísticos a través de un cuadro sinóptico.
2.5. Detallar cada uno de los sitios turísticos determinados por Lozato Giotart. Para cada uno de ellos, establecer ejemplificaciones.

3. Determine el papel del transporte con relación al concepto “distancia – tiempo” a través de un ensayo al respecto. Es fundamental para abordar la consigna la producción personal, atendiendo factores históricos, tecnológicos, organizacionales y territoriales. (600 palabras).
4. Indague respecto de la Agenda 21 para “la industria del turismo” y especifique conforme su juicio crítico, la importancia y trascendencia para las subregiones de América Central y Sudamérica, tratando de buscar ejemplificaciones en la aplicación de la Agenda.


C. BIBLIOGRAFIA:
1. Fernando Vera, J (Coordinador). Análisis Territorial del Turismo. Una Nueva geografía del Turismo. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 1997.
2. Barrado, D y Calabuig, J. (Editores). Geografía Mundial del Turismo. Editorial Síntesis. Madrid. 2001.

1.- Factores Claves para el desarrollo turístico de las subregiones: Europa Occidental y America del Sur . Diferencias.

EUROPA – Subregión de Europa Occidental
La crisis económica mundial sigue afectando al turismo europeo aunque los resultados de cada mes parece que son mejores que los del mes anterior.
El crecimiento del turismo en Europa ya estaba decayendo durante el segundo trimestre de 2008 y finalizó durante el tercer trimestre. Las últimas cifras mensuales para las llegadas se calcularon por lo tanto sobre cifras con una base más débil para los mismos meses de 2008, cuando las llegadas estaban empezando a bajar.
En Europa Occidental, Austria sigue ofreciendo los mejores resultados, ya que las llegadas en 2008 aumentaron en 6% sobre Agosto de 2007. Austria a realizado con éxito una autopromoción como destino de verano en el mercado nacional y en los mercados próximos, compensando la disminución en el trafico de larga distancia. Por ello en junio se registraron crecimientos en las llegadas provenientes de Suiza, Italia, la Rep. Checa y Alemania, pero disminuyeron las provenientes de los Países Bajos, Reino Unido, España y los Estados Unidos de América.
Suiza sigue el mismo patrón. Sin embargo, algunos buenos resultados de los países Bajos son engañosos, puesto que las cifras correspondientes en 2008 eran débiles. Los miembros del grupo confirman que han disminuidos los viajes de negocios y las vacaciones secundarias, que son ambos muy importantes para los países bajos. En Bélgica por el contrario, los viajes de negocio se están comportando mejor gracias al atractivo de Bruselas como capital de la Unión Europea. Francia y Alemania están sufriendo grandes caídas en las legadas desde mercados importantes, incluidos ellos mismos, el reino Unido, España y los Estados Unidos de América son mercados en los que el factor “quedarse en casa” es fuerte durante una recesión.
En la subregión el EURO es un factor que desanima al turismo receptor.

Perspectivas

Las noticias económicas en los últimos meses, tanto en Europa como en todo el mundo, generalmente han sido mejores de lo esperado. Francia y Alemania han conseguido salir de la recesión, en el sentido en el sentido técnico de que de un trimestre a otro el PBI ya no ha disminuido. Parece que se atenúa la amenaza de una nueva crisis en el sector financiero y de una recesión inmediata de doble caída. A menos que se produzca un desastre político, económico o natural grave (como la intensificación de la gripe A(H1N1)) parece que en Europa existe suficiente actividad y confianza del consumidor para mantener al turismo en los niveles actuales.
Una recuperación sustancial parece menos probable “salir de la recesión” en sentido técnico, no significa necesariamente el restablecimiento de los niveles de actividad económicas anteriores a la crisis. El desempleo sigue aumentando y se espera que siga haciéndolo.
En muchos países las cargas impositivas acabaran aumentando. Los consumidores son normalmente concientes de estos problemas y es probable que adopten un planteamiento de gasto más prudente, independientemente de q en su propio caso sus presupuestos no estén inmediatamente limitados.

LAS AMERICAS – Subregión de América del Sur
La recesión ha influido en el turismo de las Américas tanto como lo ha hacho en Europa y en Asia y el Pacífico; en términos generales se estima que en los primeros ocho meses de 2009 las llegadas internacionales han caído.
América del Sur la única subregión en las Ameritas y la única subregión en el mundo aparte de África en las que las llegadas no han caído significativamente este año. Pero también es la única subregión del mundo en las que las llegadas parece que han sido significativamente peores en julio y agosto de lo que fueron los meses anteriores del año 2009.
Los informes del mercado se refieren principalmente al mercado interno, que es mucho mas importante que el mercado internacional y que se esta comportando bien, en particular por que la economía brasileña, como muchas otras economías emergentes, parece que esta liderando la recuperación.
De hecho gran parte de América del Sur esta eludiendo la recesión bien. La recuperación en los precios de los productos de consumo, unos sectores financieros fuertes y consumidores más pudiente están manteniendo la prosperidad y el crecimiento en los viajes internos e intraregionales. Los viajes de larga distancia se ven afectados por la recesión y por los elevados costes, pero en muchos destinos los viajes de larga distancia constituyen una porción mucho menor que los viajes internos e intra-regionales.
No obstante existen algunos signos preocupantes. En el “Cono Sur” por ejemplo la recuperación de la economía argentina desde su crisis de 2002 hasta ahora se ha estancado y Chile durante el segundo trimestre de 2009 inesperadamente ha caído en su peor recensión desde la vuelta de la democracia. Puesto que la demanda nacional y de los países vecinos está marcando el crecimiento en el Cono Sur, la inseguridad de las economías tiene graves implicaciones para el turismo. La falta de nieve este verano en las estaciones de esquí de los Andes tampoco ha ayudado.
Finalmente, la epidemia de la Gripe A en algunos destinos en la subregión hizo que muchas personas cancelarán sus planes de viaje. Las llegadas internacionales en Chile, Uruguay y Paraguay cayeron fuertemente en el primer semestre del año 2009.
En la costa del Pacifico, las llegadas en Perú y Ecuador también se han reducido en los últimos meses aunque con menor intensidad. Las Galápagos (principal atracción de larga distancia de Ecuador) parece que han sufrido numerosas cancelaciones. En Colombia el sector del turismo sigue comportándose bien. Las llegadas aumentaron en los primeros nueve meses del año a pesar de la recesión mundial. A una escala mucho menor, las llegadas en Guyana también aumentaron.

Perspectivas
A pesar del alarmante aumento mensual del desempleo, existe en Estados Unidos de América una sensación de optimismo sobre la economía y ese optimismo es importante para el turismo interno en los Estados Unidos de América y para las llegadas intra-regionales en todas las Américas.
América del Sur ha evitado en gran medida el pánico por la recesión económica mundial y las expectativas se mantienen relativamente optimistas. También están desapareciendo los temores sobre la epidemia de gripe, al finalizar el invierno en el hemisferio sur. En las Américas en su conjunto el índice del Grupo de Expertos de la OMT para los próximos cuatro años se ha recuperado a partir del mes de mayo de 2009.
Las mejores perspectivas están en la facilidad con la que Río de Janeiro ganó los juegos Olímpicos de 2016 ratifica la creciente importancia y la diversidad de Brasil y de sus vecinos como destinos mundiales de turismo.




2.1.- Conceptualización de los "Recursos Naturales Turísticos"

Recurso Natural Turístico: es aquel bien que se encuentra en el ámbito natural y que por sus características sobresalientes despierta el interés al turista, siendo el hombre quien brinda los servicios necesarios para su uso y disfrute.

Costa de República Dominicana
Fuente: http://senderodepaz.wordpress.com/2009/07/05/paisajes-del-mundo/


Alpes Suizos - Reserva Alpina Suiza Laax.
Fuente: www.nevasport.com/noticias/detalle.php

2.2- Importancia y trascendencia del clima en la configuracion turística de un destino.

Cualquier espacio geográfico es potencialmente susceptible de convertirse en un destino, en el cual el clima juega un papel muy importante para la planificación turística del mismo, ya que no es un factor determinante pero si condicionante para las actividades turísticas que se desarrollen.

“Cuando hablamos de clima hay que considerar su comportamiento en cada uno de los momentos presentes, con lo que se está haciendo referencia a un concepto más objetivo que el de clima: el Tiempo meteorológico. Dentro de este se encuentran los agentes atmosféricos, como ser la lluvia, el viento, la nieve, el granizo, la humedad entre otros, quienes por si solos, no explican las características climáticas de ningún lugar, pero si pueden explicar el tiempo meteorológico de un espacio concreto y en un momento dado. Decir que llueve, hace frío, nieva, está nublado, son calificativos de diferentes tipos de tiempo atmosférico”. (1)

El tiempo presenta una gran variabilidad tanto espacial como temporal ya que en un mismo día, en el mismo tiempo y en distintos lugares del mundo podemos observar que le corresponde un tipo de tiempo atmosférico totalmente diferentes a cada uno de ellos.
Aunque el clima sea un factor turístico condicionante de primer orden, no por ello determina por sí mismo la transformación turística de un territorio, sino que ofrece una serie de posibilidades de uso cuyo aprovechamiento dependerá en última instancia de una decisión humana motivadas por modas, capacidades técnicas, decisiones de inversión, etc..
(1) Barrado, D y Calabuig, J. (editores) Geografía Mundial del Turismo. Editorial Síntesis. Madrid. 2001.

2.3- Diferencia entre Paisaje Natural y Paisaje Turístico.

Ante dos espacios similares y atractivos, inmersos en un entorno natural, el cual ofrece una gran variedad de recursos potenciales, de los cuales sólo un grupo serán factores de atracción turística; puede ocurrir que solo uno de estos dos espacios se transforme en un espacio turístico. Que un espacio se convierta en turístico dependerá del uso y la calidad de estos recursos. Varias pueden ser las cuestiones que faciliten esta particular situación, entre las que podemos mencionar a:

La accesibilidad. Es un factor muy importante para la vida de un destino, ya que se puede tener atractivo, infraestructura y equipamiento, pero si no se puede acceder no funcionará el negocio. El entorno natural podría transformarse en un obstáculo para el desarrollo turístico; por ejemplo para la creación de caminos de acceso, es posible que para realizarlos, estos requieran inversiones muy importantes (grandes puentes, túneles, terraplenes, etc.), y que no justifiquen la magnitud de la obra.

Dominio político administrativo. Es posible que los dos espacios a los que nos referimos, correspondan distritalmente a diferentes dominios administrativos y políticos; puede darse el caso que una de estas administraciones no vea al turismo como una alternativa de desarrollo y simplemente no lo apoye.

Grado de aceptación de la población local. Frente a los cambios que genera la actividad turística, los residentes locales pueden o no estar de acuerdo en adaptarse a ellos, de esto también depende que sea “exitoso” el desarrollo turístico.

Anticentro turístico. Puede darse la situación de que, como se trata de dos espacios de similares características, es decir “ofreciendo lo mismo” dentro del mercado turístico y tratando de posicionarse; uno puede terminar transformándose en el anticentro del otro, sobre todo teniendo en cuenta la proximidad entre ambos.

Los recursos naturales, especialmente, son factores que, para lograr un buen funcionamiento deben estar conjugados con otros; por ejemplo el relieve debe actuar en conjunto con el clima, que no solo posibilita, sino también puede dificultar o limitar las actividades humanas. Para iniciar una actividad como balneario, no solo se necesita la playa, porque si ésta se encuentra enmarcada en un clima frío o muy ventoso, no es exactamente lo que el turista busca, ya que es una tendencia la búsqueda de climas cálidos conjugados con Sol y Playa. Si utilizamos la montaña como recurso para una estación de esquí, necesitaremos además una cantidad y calidad de nieve determinada para poder desarrollar la actividad, que si los factores climáticos no los brindan, habrá que buscar una forma artificial que puede acarrear altos costos, situación que tal vez no todos los destinos estén preparados para enfrentar.
Que alguno de los dos espacios semejantes adquiera la calidad de turístico dependerá de:
• La atracción que el recurso genere en el turista y de la valoración que estos le otorguen.
• De las decisiones políticas que se adopten en cuanto al destino para su desarrollo.
• De la conciencia de conservación y más que nada de preservación que nazca especialmente de los anfitriones y también de los turistas para que ese recurso pueda existir y seguir creciendo.
• De la legislación que se dicte para el ordenamiento de las actividades y las facilidades y posibilidades de inversión con las que cuente el espacio.
• Del valor faunístico y florístico que un espacio pueda contener, que será interesante conservar con el fin de mantener espacios vírgenes de especies vegetales y también los animales, que ayudan al funcionamiento del medio ambiente y son causa de visitas de grandes flujos.
• Los impactos de las construcciones de infraestructura, puentes, rutas, accesos, hoteles, la gran afluencia de turistas, la mala o nula señalización de senderos o zonas permitidas para visitar, la inadecuada gestión, entre otros; deben ser analizados con sumo cuidado para no destruir el recurso que es la base de la actividad turística.

Los recursos naturales, no son los únicos que determinan la condición turística de los destinos. Existen muchos espacios que han crecido, y lo siguen haciendo gracias a sus recursos culturales, que son tan valiosos como los naturales. Las manifestaciones culturales de los hombres, su idioma, tradiciones, costumbres, la arquitectura, las historias, la idiosincrasia, entre tantas otras obras del hombre, en el marco de una buena gestión, accesibilidad, inversiones, equipamiento, serán determinantes de que un espacio sea turístico y otro no.
Estos recursos, así como la naturaleza los brinda y la humanidad los expone, forman parte de un paisaje natural. Las modificaciones parciales o totales que el hombre haga sobre ellos, más la presentación al mundo a través del marketing generan en los turistas imágenes representativas de cada destino que forman parte o configuran un paisaje turístico. Para un mejor entendimiento expondremos el concepto de paisaje natural y paisaje turístico, y así apreciar las diferencias entre ambos.

Paisaje natural:
Puede ser denominado paisaje natural, a aquel sitio silvestre que no ha sufrido alteraciones de ningún tipo, y debido a su belleza escénica y valor intrínseco es apreciado por el hombre.


Fuente: http://www.senderodepaz.files.wordpress.com/2009/07/imagenesdelmundo.


Paisaje turístico:
Porción de espacio visible a simple vista, que permite al observador, analizar lo que ve y captar las relaciones entre los diferentes componentes del paisaje; la percepción del paisaje se verá influenciada por el estado de ánimo del observador y sus pautas culturales.
Fuente: Complejo Chapelco. Neuquén (ARG).
www.elitours.com/promos/uploaded_images/esqui...

2.4- Tipología de Paisajes Naturales Turísticos

Litoral
(Todos los espacios que forman el camino hacia el mar o hacia zonas lagunares, combinando la homogeneidad del mar abierto con la heterogeneidad de la costa)

Costa:
zona continental que limita físicamente con la masa de agua.
A partir de la línea de costa.
Costa de acumulación: son bajas, complejas y muy diversas.
Arrecifes, manglares y playas (ésta última las más preferidas para la ocupación y desarrollo turístico).


Costa de erosión: acantilados (no permiten el desarrollo de infraestructura; pero sí constituyen un recurso paisajístico muy importante).





Zona sumergida: paisaje submarino, arrecifes coralinos.

Montaña
(Paisaje natural montañoso especial por su topografía)

















Alta montaña
: búsqueda de la altitud. Se pueden realizar diferentes actividades según la estación del año. Por ejemplo: esquí (invierno), alpinismo (verano)

Montaña media: alto valor turístico. Permite realizar diferentes actividades según la estación del año. Por ejemplo: esquí de fondo (invierno), ecoturismo (verano).

Volcanes: atractivo especial, por el contacto entre la altura y la profundidad de la Tierra.

Interior de la Tierra: las más representativa, formaciones cársticas (roca caliza). Las profundas simas, cavernas y corrientes subterráneas (espeleología). Cuevas decoradas con estalactitas y estalagmitas. Cañones.

Vegetación y Fauna
(Forma una parte muy importante del paisaje para la potencialidad turística del lugar)

















Bosque por antonomasia:
coníferas o caducifolio en zonas templadas, utilizados como zonas de recreación; próximos a las grandes urbes.

Bosques mediterráneos: elemento muy apreciado del paisaje, formado por encinas y pinos, utilizado para la caza. Frecuentado en toda las épocas del año, aunque en menor medida en verano, salvo en el litoral.

Selva ecuatorial: resurge a partir del turismo aventura. Contemplación de flora y fauna.

Sabana: menor dificultad que la selva. Por su diversidad de paisajes y riqueza fáunica, permite realizar safaris.

2.5- Sitios turísticos determinados por Lozato Giotart.

Sitios-decorados naturales y no urbanizados, que justifican por si mismos la frecuentación turística.

(Monte Fuji Yama, Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu, Japón) Fuente:norwitch.files.wordpress.com/2009/11/le-mont-...


Fotos:Cataratas Victoria (Zimbabue-Africa) - Vista aérea- “La piscina del Diablo” . www.netambulo.com/wp-content/uploads/2008/02/...


Sitios-decorados naturales y urbanizados en parte, que pertenecen a un lugar o centro turístico con un fundamento histórico y cultural o con carácter deportivo (restos arqueológicos de la cultura egipcia, pirámide de Giza).

Fuente: www.nosolodepanviveelhombre.com/blog/wp-content/u... - Google Herat, imagen satelital (última).

Sitios-envoltorio, variante residencial de un espacio dominado por el turismo, en el que el decorado está, en parte, fabricado por el hombre según las costumbres locales o regionales (histórica ciudad de Ouro Preto, Brasil).

Fuente:www.johnnyjet.com/photos/PicForNewsletter-Our... www.ouropretotour.com/e_inicio_frame.htm

Sitios-decorados urbanos, representados por célebres clisés turísticos tales como las orillas del Sena en París o los canales y la plaza de San Marcos en Venecia, que ofrecen a la vista ya la espíritu un paisaje y una herencia histórica inmutables. Estos tipos de sitio deben ser especialmente protegidos especialmente de la polución, a fin de conservar todo su poder de atracción turística. (Ej: Torre de Londres, Inglaterra).

Fuente: www.turismoenfotos.com/archivos/temp/159/400_...www. blogs.ya.com/.../files/torre_de_londres.j - www.culturageneral.net/arquitectura/htm/torre_de_londres.htm


Mezquita de Mohammed Alí, El Cairo, Egipto. Fuente: www.jordicarreno.files.wordpress.com/2009/02/vist- diario.grumpywolf.net/fotos/tags/egipto/page/...

La Grand-Place, Bruselas, Bélgica. Fuente: www.elalmanaque.com/.../Bruselas-Grand-Place.jpg

Sitios-postizos, originados por una acción de ordenación únicamente orientada hacia las actividades turísticas, que modifican en parte o totalmente el sitio natural de acogida (Parque Xcaret y Parque XelHa en Cancún, México).


Fuente: www.xcaret.com.mx/servicios/galeria-fotografica.php


(Fotos: Walt Disney World - Orlando- Florida EE.UU)

3- Rol del Transporte en relación al concepto “distancia – tiempo”

“El transporte es el elemento del sistema que pone en conexión los espacios emisores y receptores.
La elección de un medio u otro de transporte por parte de los pasajeros, depende de diversos factores entre los que se destacan:

• Tiempo de que dispone el turista para viajar.
• Distancia a recorrer.
• El confort y la seguridad del medio de locomoción.
• Precio de los distintos servicios a elegir.
• Combinaciones y enlaces existentes, etc..” (1)

La importancia creciente de la geografía de la movilidad está estrechamente ligada a la dinámica de la internacionalización y la globalización. La fluidez de bienes y personas es el reflejo de mecanismos socioeconómicos generados por la globalización creciente de los fenómenos de intercambio a escala mundial.
Paralelamente a la movilidad de los intercambios comerciales, el tiempo disponible para el ocio ha otorgado al turismo un papel de primer orden en el desplazamiento de las personas, hasta tal punto que el sector recreativo se ha convertido en un agente de pleno desarrollo económico.
En este sentido, y en el marco de la consolidación de un nuevo sistema económico mundial, los distintos tipos de transporte, constituyen la base del turismo por lo que permiten acercar a los viajeros a los puntos de destino y por lo que el progresivo avance tecnológico que se produce en éstos, permite acortar el tiempo en relación a la distancia por recorrer.
El ejemplo más representativo que podemos mencionar, es el de los trenes de alta velocidad que son los que mejor responden a las expectativas de movilidad en largas distancias y a los esfuerzos para descongestionar los pasillos aéreos y las autopistas.
La herencia de la era industrial se ha visto revolucionada por la aplicación del transporte multimodal, es decir de la combinación tren-coche, los transportes mixtos tren-carretera y las plataformas de trasbordo continuo, junto a nuevas prácticas de gestión informática mediante sistemas muy complejos que abarcan hasta conexiones por satélite. Los aviones supersónicos y los barcos de crucero han reemplazado a los antiguos transatlánticos, adaptándose a la moda de los cruceros de placer, siendo una demostración de la vitalidad de los intercambios, respondiendo a las exigencias de rapidez, respeto de los horarios, precios, seguridad, comodidad y rendimiento.
Asimismo, el transporte fluvial ha conocido un nuevo auge gracias a la construcción de grandes vías fluviales transcontinentales.
En el caso del ferrocarril, que tuvo su auge en los siglos XIX y XX, se vio obsoleto debido a que no poseía competencia, hasta que hicieron su aparición los trenes que si lo eran, como los de alta velocidad. Aunque estos últimos son ventajosos, su aprovechamiento se limita siempre y cuando la distancia no supere los 500 km. ya que a partir de entonces el medio de transporte que lo supera y más propicio es el avión. Sin embargo, podemos decir que el resurgimiento del ferrocarril se dio con la creación de aquellos que tienen fines turísticos exclusivamente y por lo que actualmente son muy importantes para la actividad.
Por su parte, la red marítima es la más antigua y fue competitiva hasta los años 20 del siglo XX, siendo superada primero por el ferrocarril y después por las carreteras. Es un medio poco competitivo también, pero presenta interés en el paso de los estrechos, canales, recorridos entre las islas o entre éstas y el continente. Actualmente han tomado gran relevancia los cruceros estrictamente turísticos que operan como ciudades flotantes con todas las comodidades.
Por otro lado, el transporte aéreo es el más importante teniendo en cuenta su rapidez y las grandes distancias que puede recorrer en poco tiempo y especialmente distancias transoceánicas.

Como conclusión del presente tema abordado podemos deducir que, a medida que aumentan los avances tecnológicos en los transportes, más precisamente la velocidad, se acorta el tiempo empleado en el desplazamiento, por lo que los destinos turísticos que se encuentren más alejados del lugar de origen de los viajeros, igualmente podrán ser disfrutados sin tener en cuenta la distancia que haya que recorrer para llegar hasta ellos.
------------------------------------------------------------------------------------
(1) “Geografía mundial del turismo” Diego A. Barrado y Jordi Calabuig.

4- Aplicación de Agenda 21 para “la industria del turismo” en América Central y Sudamérica.

Desde la conclusión de la Cumbre de la Tierra que se celebró en Río de Janeiro en 1992, tres organizaciones claves, el World Travel & Tourism Council (WTTC), la World Tourism Organization (WTO) y el Consejo de la Tierra, han producido el reporte "Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible Ambientalmente” en un programa de acción para el turismo.
Es nuestro interés promover un turismo que, adoptando el marco general del desarrollo sostenible tal como se entiende en la Declaración de Río sobre el Ambiente y el Desarrollo, tenga en cuenta:
El turismo debe ayudar a que la gente lleve una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza.
El turismo debe contribuir a la conservación, protección y restauración del ecosistema terrestre.
El turismo debe basarse en modelos sostenibles de producción y consumo.
Las naciones deben cooperar para promover un sistema económico abierto en el cual pueda existir un comercio internacional de servicios turísticos con una base sostenible.
Turismo, paz, desarrollo y protección ambiental no se encuentran aislados.
El proteccionismo en la comercialización de servicios turísticos debe detenerse o revertirse.
La protección ambiental debe constituir una parte integral del proceso de desarrollo turístico.
Los asuntos de desarrollo turísticos deben manejarse con la participación de ciudadanos interesados, y las decisiones de planificación deben ser tomadas al nivel local.
Las naciones deben prevenirse mutuamente sobre desastres naturales que puedan afectar a los turistas o a las áreas turísticas.
El turismo debe usar su capacidad para crear empleos para mujeres y pueblos indígenas en su máxima expresión.
El desarrollo turístico debe reconocer y apoyar la identidad, cultura, e intereses de los pueblos indígenas.
Las leyes internacionales que protegen el ambiente deben ser respetados por la industria turística.

AMÉRICA CENTRAL
La sostenibilidad de los recursos que soportan el turismo y el aprovechamiento de la oferta ambiental de servicios turísticos han de definir las modalidades de prestación de servicios turísticos más adecuadas que convengan a un país o región. En este aspecto, la debilidad económica, social y ambiental así como la exposición al riesgo de las regiones de Centroamérica y del Caribe apuntan a la conveniencia de una serie de políticas nacionales y de cooperación regional que incorporen los aspectos relevantes para un uso adecuado de los recursos en términos de planificación territorial, de acceso a los recursos, normas de desarrollo e inversión en conservación de los recursos.
Tanto del lado de la demanda como del de la oferta en el destino, la necesidad de promover e implementar la sostenibilidad es cada día más aparente incluso, necesario, y ha sido fomentada desde hace dos décadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT). El impacto del concepto ha aumentado después de la Conferencia de Río en 1992 y la presentación de la Agenda 21 para el turismo, entre otros el programa presentado por el Consejo Mundial para los Viajes y el Turismo (WTTC)(1). La UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), viene trabajando la importancia del turismo, y del turismo sostenible en particular en documentos y en foros internacionales(2). Este tema y la voluntad de estudiar sus importancias y aplicarla en la Zona de Centroamérica y el Caribe ha sido recogido entre otros organismos por el Sistema para la Integración Centroamericana
(SICA)(3), por la Asociación de Estados del Caribe (ACS-AEC) tiene como base fundamental el desarrollo sostenible del turismo y ha desarrollado una serie de indicadores de turismo sostenible para aplicar en la Zona del Gran Caribe, en cuatro dimensiones, ambiental, social, cultural y económico y sus combinaciones para destinos que se quieran incorporar. Asimismo, ha trabajado en el ámbito político para la firma de un Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe manteniendo los criterios y valores mínimos de los indicadores de sustentabilidad de los destinos(4), por la Caribbean Tourism Organization (CTO – Organización Caribeña de Turismo)(5), basados en acuerdos e instrumentos que han sido la base conceptual de estos programas como la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) o las Directrices del Banco Mundial en la materia.
Desde hace más de una década la CEPAL se ha dedicado a analizar las implicaciones sociales de la implantación del turismo en el Caribe(6). La CEPAL también ha trabajado en el tema y sus implicaciones para la Región Centroamericana(7). Asimismo, esta institución está empezando a trabajar sobre los clusters de ecoturismo en América Latina, en especial del Sur.
Dentro de los países, en los ámbitos gubernamentales, privados, académicos y de organizaciones no gubernamentales también se ha tratado de avanzar en el tema(8). Un punto a destacar es que el turismo sostenible, necesita de un acercamiento interdisciplinario y que, si bien del punto de vista conceptual pueden ser claros, su aplicación en la práctica suelen entrañar dificultades para el cambio de mentalidades y de conductas en el ámbito institucional, empresarial y personal.
La Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC) fue creada oficialmente cuando se suscribió el Convenio de Turismo Sustentable, en Diciembre de 2001, durante la III Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en la Isla de Margarita, Venezuela.

----------------------------------------------------------------------------------
Fuentes.

(1) WTTC. Agenda 21 for tourism.
(2) Documentos oficiales de la Secretaría y los trabajos de David Díaz y de Ellen Perez Ducy.
(3) SICA está trabajando a nivel del Consejo de Ministros de Turismo para implementar los conceptos de la sostenibilidad sobre todo el de la certificación voluntaria en toda la región.
(4) La Asociación de Estados del caribe
(5) La Caribbean Tourism Organization tiene como metas una definición común, el desarrollo de indicadores, el intercambio de información y la capacitación, y la adopción de un marco reglamentario así como el otorgamiento de incentivos y la movilización de recursos para implementar estas acciones.
(6) ECLAC. (1990) Studies of the social impact of tourism in The Caribbean, Port of Spain.
(7) CEPAL, (1999) LC/MEX/R.6878sem.92/4) El turismo sostenible como modelo de desarrollo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana, México. 27 de enero.
(8) En el ámbito de Centroamérica se debe de destacar la acción del INCAE, y dentro de los países Costa rica es el país que más se ha preocupado por el tema en sus instituciones y sus universidades.
----------------------------------------------------------------------------------

El objetivo de este Convenio es establecer que esta Zona es una unidad cultural y socioeconómica con gran diversidad y riqueza biológica que está determinada geográficamente y su desarrollo turístico dependerá de la sustentabilidad y en los principios de integración, cooperación y consenso dirigidos a facilitar el desarrollo integrado del Gran Caribe.
Para el logro de dichos objetivos se trazaron las estrategias fundamentales, una de ellas; la elaboración de una Guía para Manejar el Turismo Sustentable en territorios y empresas, a través de un mecanismo de acción e indicadores de sustentabilidad, que se adecuaran a las características específicas de la Región del Gran Caribe.

Desarrollado en el año 2002, por la Agencia Francesa de Ingeniería Turística (AFIT) y la Consultoría Francesa Geo-System especializada en Turismo Sustentable.
El Convenio Constitutivo de la AEC - Asociación de Estados del Caribe, se firmó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe. Está integrada por 25 Estados Miembros y tres Miembros Asociados. Otros ocho países no independientes son elegibles como Miembros Asociados.
Los objetivos de la AEC se basan en el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son en la actualidad el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales.
Los Estados Miembros son:
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Tendrán el derecho a participar en las discusiones y a votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales de la Asociación.
Los Miembros Asociados tendrán el derecho de intervenir en las discusiones y votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales en los asuntos que los afecten directamente y que estén dentro de su competencia constitucional.
Miembros Asociados:
Aruba, Francia (en nombre de Guyana francesa, Guadalupe y Martinica), las Antillas Neerlandesas y las Islas Turcos y Caicos.
Los Observadores podrán ser admitidos a la Asociación según los términos y las condiciones definidos por el Consejo de Ministros, de conformidad con el Artículo V del Convenio Constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe.
Los países son: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Egipto, España, Finlandia, India, Italia, Marruecos, Perú, el Reino de los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia, Turquía y Ucrania.

El ICRI, Iniciativa Internacional para los Arrecifes Coralinos (International Coral Reef Initiative) es una sociedad entre los gobiernos de los países miembros, órganos internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONGs). Su objetivo es la conservación de los arrecifes de coral a través de la implementación del capítulo 17 de la Agenda 21 y de otras convenciones internacionales de alta relevancia.
ITMEMS (International Tropical Marine Ecosystems Management Symposium). El simposio ITMEMS es el corazón de la actividad del ICRI. ITMEMS fortalece la capacidad de los administradores costeros y marinos y de sus socios, para promover el uso sustentable de arrecifes de coral y ecosistemas relacionados. Se enfoca en temas prácticos relacionados al manejo y apoyo para la implementación del marco de acción. Así, los dirigentes continúan con su fuerte preocupación por las buenas prácticas, su cumplimiento satisfactorio y la correspondiente información entregada a la agenda global. ITMEMS provee una importante oportunidad para el trabajo de la gente en la conservación de los ecosistemas marinos tropicales.

Como ejemplos podemos mencionar la costa caribeña mexicana de la península de Yucatán, Isla Cozumel, Cuba, Republica Dominicana entre otras….

SUDAMÉRCIA

* Chile.- En la costa chilena hay diversos ecosistemas y numerosos hábitats que albergan una enorme cantidad de vegetales y animales, los cuales han constituido la biodiversidad marina y costera en Chile. Muchas de estas especies son endémicas, es decir, son únicas en este territorio, por lo que representan a nivel mundial un valor inigualable y un precioso capital en sí mismo; por lo tanto, se debe conservar y gestionar la biodiversidad asegurando la equidad intra e intergeneracional en su acceso y en los favores que ésta otorga.
Esto llevo al Gobierno de Chile a promover una serie de iniciativas relacionadas con la protección de sus costas y mares, por lo que en diciembre de 2003, fue aprobada la Estrategia Nacional de la Biodiversidad en respuesta a la ratificación por parte de Chile, del Convenio de la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas en 1994.
Así nace el proyecto "Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena". Este plan corresponde al compromiso con la conservación de los recursos marinos y costeros, la optimización de las asociaciones público-privadas y la gobernabilidad local; y el fomento de actividades productivas sustentables que incrementen el desarrollo económico local; entre ellas el turismo de naturaleza.

* Bolivia.- No cuenta con una estrategia de turismo sostenible propiamente dicha. Los lineamientos de política de turismo, en un contexto de diversificación de las exportaciones y promoción de inversiones en el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 1997 – 2002. Este marco general será complementado con la Estrategia Nacional de Biodiversidad la cual está en proceso.
Este marco se complementará con el Plan Nacional de Recursos Hídricos y las estrategias definidas para el sector forestal.
Uno de los sectores menos desarrollados de la economía boliviana es el turismo. A su pleno desarrollo se opone la falta de infraestructura y servicios, de transportes, de marketing y de desarrollo de capacidades gerenciales del sector. Su potencial, sin embargo, es grande, por la diversidad natural y sociocultural del país y hasta hoy no ha sido aprovechado adecuadamente. Este sector, con un desarrollo adecuado y sostenible, puede ser un importante generador de ingresos para la economía nacional, como lo es hasta hoy en muchos países en desarrollo que no han podido consolidar una base industrial bajo el modelo neoclásico de desarrollo.
El concepto que guía la formulación de políticas para el desarrollo del turismo en Bolivia es el de minimizar los impactos negativos en los cuatro ámbitos del desarrollo sostenible (económico, social, ambiental y político), optimizando, a la vez, sus efectos beneficiosos y las externalidades positivas que de ellos resulten.
Dentro del fomento al eco – turismo, se encuentra la fijación de normas técnicas, que permiten definir flujos de visitantes (tanto en áreas protegidas como en paisajes naturales no protegidos o áreas urbanas) que no sobrepasen la capacidad de carga de los ecosistemas a ser visitados. Las normas de manejo y comportamiento son complementarias a las primeras normas básicas. El desarrollo de una ciudadanía responsable y plena es esencial para el desarrollo de un turismo sostenible.


* Paraguay.- Posee un Plan Director Nacional de Turismo que enfoca proyectos sostenibles. La Secretaría Técnica de Planificación entre sus orientaciones está iniciando una comunicación para integrar e impulsar este sector al desarrollo sostenible. La Secretaría contempla entre sus políticas, apoyar las acciones conducentes en el sector a través de la apertura hacia la cooperación técnica internacional y, junto con DITUR, se prepara una propuesta de acciones para turismo sostenible. Dentro del turismo sostenible se contempla el turismo de naturaleza, comprendiendo al turismo ecológico como una de sus articulaciones. En este contexto existen acuerdos con el sector privado para iniciar planes de desarrollo turístico que han resultado en iniciativas privadas inmediatas en ésta y otras modalidades de turismo de naturaleza. Se está en proceso de diálogo en cuanto a los procedimientos para garantizar la sostenibilidad del turismo y se ha iniciado la atención hacia el sector como todo proceso.


* Argentina.- Con el objetivo de alcanzar una política sectorial equilibrada, integrada y socialmente justa, el Consejo Federal de Turismo, el Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y la Administración de Parques Nacionales han presentado el primer documento concertado del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable para la Argentina 2016.
Las premisas que sustentan al plan son:
- La consolidación institucional del turismo, para aumentar su participación en la actividad nacional y consolidar su rol de motor económico y cultural.
- La sustentabilidad como garantía de que el desarrollo presente no compromete la conservación de los recursos naturales y culturales para el futuro.
- El desarrollo equilibrado del espacio turístico nacional.
- La creación de un sistema de incentivos y estímulos para el desarrollo regional.
El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) está orientado a impulsar tanto el turismo interno, como el receptivo y el social.
Los objetivos y metas definidos por el plan son:
- Ambientales: implementar un modelo de desarrollo turístico respetuoso del ambiente natural que satisfaga las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
- Socioculturales: lograr una mayor calidad de vida para los habitantes de la República Argentina, garantizando el respeto a la cultura, la identidad y los valores de las comunidades anfitrionas.
- De calidad: desarrollar una cultura de la mejora continua hacia la excelencia, basada en el compromiso de todos los actores y en la renovación de los métodos de gestión y producción, alineándolos a los objetivos estratégicos de la calidad.
- Socioeconómicos: propiciar la generación y distribución equilibrada de la renta turística interna y de los excedentes económicos internacionales generados por el turismo receptivo, creando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo económico y social para las generaciones venideras.