domingo, 27 de junio de 2010

4- Aplicación de Agenda 21 para “la industria del turismo” en América Central y Sudamérica.

Desde la conclusión de la Cumbre de la Tierra que se celebró en Río de Janeiro en 1992, tres organizaciones claves, el World Travel & Tourism Council (WTTC), la World Tourism Organization (WTO) y el Consejo de la Tierra, han producido el reporte "Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible Ambientalmente” en un programa de acción para el turismo.
Es nuestro interés promover un turismo que, adoptando el marco general del desarrollo sostenible tal como se entiende en la Declaración de Río sobre el Ambiente y el Desarrollo, tenga en cuenta:
El turismo debe ayudar a que la gente lleve una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza.
El turismo debe contribuir a la conservación, protección y restauración del ecosistema terrestre.
El turismo debe basarse en modelos sostenibles de producción y consumo.
Las naciones deben cooperar para promover un sistema económico abierto en el cual pueda existir un comercio internacional de servicios turísticos con una base sostenible.
Turismo, paz, desarrollo y protección ambiental no se encuentran aislados.
El proteccionismo en la comercialización de servicios turísticos debe detenerse o revertirse.
La protección ambiental debe constituir una parte integral del proceso de desarrollo turístico.
Los asuntos de desarrollo turísticos deben manejarse con la participación de ciudadanos interesados, y las decisiones de planificación deben ser tomadas al nivel local.
Las naciones deben prevenirse mutuamente sobre desastres naturales que puedan afectar a los turistas o a las áreas turísticas.
El turismo debe usar su capacidad para crear empleos para mujeres y pueblos indígenas en su máxima expresión.
El desarrollo turístico debe reconocer y apoyar la identidad, cultura, e intereses de los pueblos indígenas.
Las leyes internacionales que protegen el ambiente deben ser respetados por la industria turística.

AMÉRICA CENTRAL
La sostenibilidad de los recursos que soportan el turismo y el aprovechamiento de la oferta ambiental de servicios turísticos han de definir las modalidades de prestación de servicios turísticos más adecuadas que convengan a un país o región. En este aspecto, la debilidad económica, social y ambiental así como la exposición al riesgo de las regiones de Centroamérica y del Caribe apuntan a la conveniencia de una serie de políticas nacionales y de cooperación regional que incorporen los aspectos relevantes para un uso adecuado de los recursos en términos de planificación territorial, de acceso a los recursos, normas de desarrollo e inversión en conservación de los recursos.
Tanto del lado de la demanda como del de la oferta en el destino, la necesidad de promover e implementar la sostenibilidad es cada día más aparente incluso, necesario, y ha sido fomentada desde hace dos décadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT). El impacto del concepto ha aumentado después de la Conferencia de Río en 1992 y la presentación de la Agenda 21 para el turismo, entre otros el programa presentado por el Consejo Mundial para los Viajes y el Turismo (WTTC)(1). La UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), viene trabajando la importancia del turismo, y del turismo sostenible en particular en documentos y en foros internacionales(2). Este tema y la voluntad de estudiar sus importancias y aplicarla en la Zona de Centroamérica y el Caribe ha sido recogido entre otros organismos por el Sistema para la Integración Centroamericana
(SICA)(3), por la Asociación de Estados del Caribe (ACS-AEC) tiene como base fundamental el desarrollo sostenible del turismo y ha desarrollado una serie de indicadores de turismo sostenible para aplicar en la Zona del Gran Caribe, en cuatro dimensiones, ambiental, social, cultural y económico y sus combinaciones para destinos que se quieran incorporar. Asimismo, ha trabajado en el ámbito político para la firma de un Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe manteniendo los criterios y valores mínimos de los indicadores de sustentabilidad de los destinos(4), por la Caribbean Tourism Organization (CTO – Organización Caribeña de Turismo)(5), basados en acuerdos e instrumentos que han sido la base conceptual de estos programas como la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) o las Directrices del Banco Mundial en la materia.
Desde hace más de una década la CEPAL se ha dedicado a analizar las implicaciones sociales de la implantación del turismo en el Caribe(6). La CEPAL también ha trabajado en el tema y sus implicaciones para la Región Centroamericana(7). Asimismo, esta institución está empezando a trabajar sobre los clusters de ecoturismo en América Latina, en especial del Sur.
Dentro de los países, en los ámbitos gubernamentales, privados, académicos y de organizaciones no gubernamentales también se ha tratado de avanzar en el tema(8). Un punto a destacar es que el turismo sostenible, necesita de un acercamiento interdisciplinario y que, si bien del punto de vista conceptual pueden ser claros, su aplicación en la práctica suelen entrañar dificultades para el cambio de mentalidades y de conductas en el ámbito institucional, empresarial y personal.
La Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC) fue creada oficialmente cuando se suscribió el Convenio de Turismo Sustentable, en Diciembre de 2001, durante la III Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en la Isla de Margarita, Venezuela.

----------------------------------------------------------------------------------
Fuentes.

(1) WTTC. Agenda 21 for tourism.
(2) Documentos oficiales de la Secretaría y los trabajos de David Díaz y de Ellen Perez Ducy.
(3) SICA está trabajando a nivel del Consejo de Ministros de Turismo para implementar los conceptos de la sostenibilidad sobre todo el de la certificación voluntaria en toda la región.
(4) La Asociación de Estados del caribe
(5) La Caribbean Tourism Organization tiene como metas una definición común, el desarrollo de indicadores, el intercambio de información y la capacitación, y la adopción de un marco reglamentario así como el otorgamiento de incentivos y la movilización de recursos para implementar estas acciones.
(6) ECLAC. (1990) Studies of the social impact of tourism in The Caribbean, Port of Spain.
(7) CEPAL, (1999) LC/MEX/R.6878sem.92/4) El turismo sostenible como modelo de desarrollo en el Istmo Centroamericano y la República Dominicana, México. 27 de enero.
(8) En el ámbito de Centroamérica se debe de destacar la acción del INCAE, y dentro de los países Costa rica es el país que más se ha preocupado por el tema en sus instituciones y sus universidades.
----------------------------------------------------------------------------------

El objetivo de este Convenio es establecer que esta Zona es una unidad cultural y socioeconómica con gran diversidad y riqueza biológica que está determinada geográficamente y su desarrollo turístico dependerá de la sustentabilidad y en los principios de integración, cooperación y consenso dirigidos a facilitar el desarrollo integrado del Gran Caribe.
Para el logro de dichos objetivos se trazaron las estrategias fundamentales, una de ellas; la elaboración de una Guía para Manejar el Turismo Sustentable en territorios y empresas, a través de un mecanismo de acción e indicadores de sustentabilidad, que se adecuaran a las características específicas de la Región del Gran Caribe.

Desarrollado en el año 2002, por la Agencia Francesa de Ingeniería Turística (AFIT) y la Consultoría Francesa Geo-System especializada en Turismo Sustentable.
El Convenio Constitutivo de la AEC - Asociación de Estados del Caribe, se firmó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe. Está integrada por 25 Estados Miembros y tres Miembros Asociados. Otros ocho países no independientes son elegibles como Miembros Asociados.
Los objetivos de la AEC se basan en el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son en la actualidad el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales.
Los Estados Miembros son:
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Tendrán el derecho a participar en las discusiones y a votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales de la Asociación.
Los Miembros Asociados tendrán el derecho de intervenir en las discusiones y votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales en los asuntos que los afecten directamente y que estén dentro de su competencia constitucional.
Miembros Asociados:
Aruba, Francia (en nombre de Guyana francesa, Guadalupe y Martinica), las Antillas Neerlandesas y las Islas Turcos y Caicos.
Los Observadores podrán ser admitidos a la Asociación según los términos y las condiciones definidos por el Consejo de Ministros, de conformidad con el Artículo V del Convenio Constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe.
Los países son: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Egipto, España, Finlandia, India, Italia, Marruecos, Perú, el Reino de los Países Bajos, el Reino Unido, Rusia, Turquía y Ucrania.

El ICRI, Iniciativa Internacional para los Arrecifes Coralinos (International Coral Reef Initiative) es una sociedad entre los gobiernos de los países miembros, órganos internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONGs). Su objetivo es la conservación de los arrecifes de coral a través de la implementación del capítulo 17 de la Agenda 21 y de otras convenciones internacionales de alta relevancia.
ITMEMS (International Tropical Marine Ecosystems Management Symposium). El simposio ITMEMS es el corazón de la actividad del ICRI. ITMEMS fortalece la capacidad de los administradores costeros y marinos y de sus socios, para promover el uso sustentable de arrecifes de coral y ecosistemas relacionados. Se enfoca en temas prácticos relacionados al manejo y apoyo para la implementación del marco de acción. Así, los dirigentes continúan con su fuerte preocupación por las buenas prácticas, su cumplimiento satisfactorio y la correspondiente información entregada a la agenda global. ITMEMS provee una importante oportunidad para el trabajo de la gente en la conservación de los ecosistemas marinos tropicales.

Como ejemplos podemos mencionar la costa caribeña mexicana de la península de Yucatán, Isla Cozumel, Cuba, Republica Dominicana entre otras….

SUDAMÉRCIA

* Chile.- En la costa chilena hay diversos ecosistemas y numerosos hábitats que albergan una enorme cantidad de vegetales y animales, los cuales han constituido la biodiversidad marina y costera en Chile. Muchas de estas especies son endémicas, es decir, son únicas en este territorio, por lo que representan a nivel mundial un valor inigualable y un precioso capital en sí mismo; por lo tanto, se debe conservar y gestionar la biodiversidad asegurando la equidad intra e intergeneracional en su acceso y en los favores que ésta otorga.
Esto llevo al Gobierno de Chile a promover una serie de iniciativas relacionadas con la protección de sus costas y mares, por lo que en diciembre de 2003, fue aprobada la Estrategia Nacional de la Biodiversidad en respuesta a la ratificación por parte de Chile, del Convenio de la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas en 1994.
Así nace el proyecto "Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena". Este plan corresponde al compromiso con la conservación de los recursos marinos y costeros, la optimización de las asociaciones público-privadas y la gobernabilidad local; y el fomento de actividades productivas sustentables que incrementen el desarrollo económico local; entre ellas el turismo de naturaleza.

* Bolivia.- No cuenta con una estrategia de turismo sostenible propiamente dicha. Los lineamientos de política de turismo, en un contexto de diversificación de las exportaciones y promoción de inversiones en el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 1997 – 2002. Este marco general será complementado con la Estrategia Nacional de Biodiversidad la cual está en proceso.
Este marco se complementará con el Plan Nacional de Recursos Hídricos y las estrategias definidas para el sector forestal.
Uno de los sectores menos desarrollados de la economía boliviana es el turismo. A su pleno desarrollo se opone la falta de infraestructura y servicios, de transportes, de marketing y de desarrollo de capacidades gerenciales del sector. Su potencial, sin embargo, es grande, por la diversidad natural y sociocultural del país y hasta hoy no ha sido aprovechado adecuadamente. Este sector, con un desarrollo adecuado y sostenible, puede ser un importante generador de ingresos para la economía nacional, como lo es hasta hoy en muchos países en desarrollo que no han podido consolidar una base industrial bajo el modelo neoclásico de desarrollo.
El concepto que guía la formulación de políticas para el desarrollo del turismo en Bolivia es el de minimizar los impactos negativos en los cuatro ámbitos del desarrollo sostenible (económico, social, ambiental y político), optimizando, a la vez, sus efectos beneficiosos y las externalidades positivas que de ellos resulten.
Dentro del fomento al eco – turismo, se encuentra la fijación de normas técnicas, que permiten definir flujos de visitantes (tanto en áreas protegidas como en paisajes naturales no protegidos o áreas urbanas) que no sobrepasen la capacidad de carga de los ecosistemas a ser visitados. Las normas de manejo y comportamiento son complementarias a las primeras normas básicas. El desarrollo de una ciudadanía responsable y plena es esencial para el desarrollo de un turismo sostenible.


* Paraguay.- Posee un Plan Director Nacional de Turismo que enfoca proyectos sostenibles. La Secretaría Técnica de Planificación entre sus orientaciones está iniciando una comunicación para integrar e impulsar este sector al desarrollo sostenible. La Secretaría contempla entre sus políticas, apoyar las acciones conducentes en el sector a través de la apertura hacia la cooperación técnica internacional y, junto con DITUR, se prepara una propuesta de acciones para turismo sostenible. Dentro del turismo sostenible se contempla el turismo de naturaleza, comprendiendo al turismo ecológico como una de sus articulaciones. En este contexto existen acuerdos con el sector privado para iniciar planes de desarrollo turístico que han resultado en iniciativas privadas inmediatas en ésta y otras modalidades de turismo de naturaleza. Se está en proceso de diálogo en cuanto a los procedimientos para garantizar la sostenibilidad del turismo y se ha iniciado la atención hacia el sector como todo proceso.


* Argentina.- Con el objetivo de alcanzar una política sectorial equilibrada, integrada y socialmente justa, el Consejo Federal de Turismo, el Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y la Administración de Parques Nacionales han presentado el primer documento concertado del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable para la Argentina 2016.
Las premisas que sustentan al plan son:
- La consolidación institucional del turismo, para aumentar su participación en la actividad nacional y consolidar su rol de motor económico y cultural.
- La sustentabilidad como garantía de que el desarrollo presente no compromete la conservación de los recursos naturales y culturales para el futuro.
- El desarrollo equilibrado del espacio turístico nacional.
- La creación de un sistema de incentivos y estímulos para el desarrollo regional.
El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) está orientado a impulsar tanto el turismo interno, como el receptivo y el social.
Los objetivos y metas definidos por el plan son:
- Ambientales: implementar un modelo de desarrollo turístico respetuoso del ambiente natural que satisfaga las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
- Socioculturales: lograr una mayor calidad de vida para los habitantes de la República Argentina, garantizando el respeto a la cultura, la identidad y los valores de las comunidades anfitrionas.
- De calidad: desarrollar una cultura de la mejora continua hacia la excelencia, basada en el compromiso de todos los actores y en la renovación de los métodos de gestión y producción, alineándolos a los objetivos estratégicos de la calidad.
- Socioeconómicos: propiciar la generación y distribución equilibrada de la renta turística interna y de los excedentes económicos internacionales generados por el turismo receptivo, creando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo económico y social para las generaciones venideras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario